• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Oferta Educativa del SENA Betowa

  • Inscripciones y Convocatorias
  • Oferta Académica
    • Técnico
    • Tecnólogo
  • Guías y Explicaciones
    • Accede y Explora: Tu Guía Esencial para la Plataforma Betowa SENA
  • Soporte y Ayuda
Inicio » Desarrollo de colecciones de moda: el tecnólogo virtual del SENA

Desarrollo de colecciones de moda: el tecnólogo virtual del SENA

27 septiembre, 2025 por Betowa.co

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el Tecnólogo en Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda, un programa virtual de 27 meses dirigido a colombianos interesados en el diseño y la confección.

Desarrollo de colecciones de moda el tecnólogo virtual del SENA

Según cifras de ProColombia, el sistema moda representa el 9 % del PIB industrial del país, un sector que demanda capital humano altamente cualificado para competir en un mercado globalizado. El programa Tecnólogo en Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) está diseñado para formar profesionales con la capacidad de interpretar y materializar conceptos creativos en prendas de vestir funcionales y comerciales.

El objetivo central es preparar tecnólogos que dominen el puente entre el diseño conceptual y la producción industrial, asegurando la viabilidad técnica de las colecciones.

Este programa se enfoca en el “saber hacer” de la moda, equipando a los estudiantes con las competencias para desarrollar patronaje, crear prototipos y supervisar los procesos de confección. El campo de aplicación es la industria del vestuario en su totalidad, desde empresas de alta costura hasta marcas de prêt-à-porter y producción masiva, donde la precisión técnica es fundamental para el éxito comercial.

Contenido y estructura del programa

El programa tiene una duración de 27 meses, que comprenden 3.984 horas de formación teórica y práctica en modalidad completamente virtual.

Esta estructura permite a los aprendices adquirir un conocimiento profundo del ciclo de vida de un producto de moda. El plan de estudios se organiza en áreas clave que garantizan una formación integral, desde la conceptualización hasta la producción final.

Interpretación de diseño y desarrollo técnico

Esta área es el núcleo del programa y enseña a los estudiantes a traducir un boceto de diseño en un producto tangible. Se adquieren habilidades en la elaboración de patronaje manual y digital, escalado de tallas y desarrollo de fichas técnicas precisas.

Los aprendices trabajan en la creación de prototipos o muestras iniciales, un paso crítico para validar el diseño y la funcionalidad de cada prenda antes de pasar a producción.

Materiales, insumos y procesos de confección

Aquí se explora el conocimiento de fibras textiles, tejidos y otros materiales esenciales para la confección. Los estudiantes aprenden a seleccionar los insumos adecuados según los requerimientos del diseño, el costo y la calidad esperada.

Además, se profundiza en el manejo de maquinaria de confección industrial y en la optimización de los flujos de trabajo en una planta de producción para garantizar la eficiencia.

Uso de herramientas digitales y mercadeo

Respondiendo a las exigencias de la industria 4.0, el programa integra el uso de software especializado para diseño, patronaje y gestión de la producción. Se capacita en el manejo de herramientas CAD (Diseño Asistido por Computador) que son estándar en el sector.

Complementariamente, se imparten fundamentos de mercadeo de moda para que el tecnólogo comprenda el contexto comercial en el que se insertan las colecciones.

Perfil del egresado

Al finalizar la formación, el egresado se perfila como un operativo tecnológico capaz de apoyar los procesos productivos de la industria de la moda mediante la interpretación y materialización de propuestas de diseño.

Este profesional posee un dominio técnico que le permite desempeñarse como prestador de servicios de patronaje o como parte del equipo de desarrollo de producto en una empresa.

Su rol es esencial para garantizar que la visión creativa del diseñador se ejecute con los estándares de calidad que el mercado exige.

Las competencias del egresado incluyen la capacidad de resolver problemas técnicos en la producción, optimizar el uso de materiales y comunicarse eficazmente con equipos de diseño y confección.

Su perfil le permite liderar la creación de prototipos y asegurar que cada prenda cumpla con las especificaciones técnicas antes de su producción a gran escala.

Campos de aplicación

La industria de la moda en Colombia, con clústeres productivos consolidados en ciudades como Medellín, Bogotá y Cali, ofrece un campo laboral dinámico para los egresados de este programa.

Los tecnólogos pueden aplicar sus competencias en diversos eslabones de la cadena de valor del sector textil-confección, adaptándose a las necesidades de diferentes modelos de negocio.

El principal campo de aplicación se encuentra en empresas de confección y marcas de ropa, donde pueden ocupar cargos de patronista, desarrollador de producto o asistente de producción.

También existe una fuerte demanda en talleres de diseño independientes y en empresas que ofrecen servicios de maquila para marcas nacionales e internacionales. Otros nichos incluyen el desarrollo de vestuario técnico, la dotación empresarial y el emprendimiento a través de la creación de marcas propias.

Modalidad y requisitos

El Tecnólogo en Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda se ofrece en modalidad 100 % virtual, utilizando los ambientes virtuales de aprendizaje del SENA. Esta flexibilidad permite que jóvenes y adultos de cualquier región de Colombia puedan acceder a la formación.

Para ser admitido, el aspirante debe haber culminado la educación secundaria y contar con el título de bachiller.

El proceso de inscripción se realiza a través del portal SENA Sofía Plus durante las convocatorias trimestrales de la entidad. Los candidatos deben registrarse en la plataforma, seleccionar el programa y superar las pruebas de selección correspondientes, que evalúan competencias básicas y el interés por el área.

La disponibilidad y actitud para el aprendizaje autónomo son fundamentales para el éxito en esta modalidad.

Perspectivas laborales y panorama del mercado

De acuerdo con análisis del Observatorio Laboral del SENA, las competencias técnicas en patronaje y confección son de las más demandadas por el sector productivo de la moda. Un tecnólogo recién egresado puede aspirar a salarios que se sitúan entre $1.600.000 y $2.800.000 COP, dependiendo de la empresa y la región.

La capacidad de manejar software especializado representa un factor diferenciador que incrementa el valor del perfil profesional.

La tendencia hacia la producción local y la creación de marcas con identidad colombiana ha fortalecido la demanda de tecnólogos que puedan materializar diseños con alta calidad. Las oportunidades de crecimiento incluyen la especialización en nichos como la moda sostenible o el escalamiento a posiciones de liderazgo como jefe de desarrollo de producto o coordinador de producción.

Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA

Publicaciones relacionadas:

  1. Análisis y Desarrollo de Software SENA: la carrera del futuro
  2. ¿Qué es la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos?
  3. ¿Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del SENA?
  4. Desarrollo multimedia y web: así es el tecnólogo del SENA

Palabras claves relacionadas
Oferta Académica

Footer

Esta página web tiene carácter únicamente informativo y no mantiene ninguna afiliación oficial con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). No procesamos ni gestionamos inscripciones para los programas de formación ofrecidos por esta institución pública. Para consultas, dudas o trámites oficiales, le recomendamos dirigirse a los sitios web oficiales: www.sena.edu.co o betowa.sena.edu.co.

Todos los elementos gráficos, marcas registradas, nombres comerciales, logotipos, imágenes y demás signos distintivos son propiedad exclusiva de sus titulares legítimos y se encuentran amparados por las disposiciones de propiedad intelectual vigentes.

Copyright © 2025 · betowa.co · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}