El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Tecnólogo en Coordinación de Procesos Logísticos, una formación 100% virtual con una duración de 27 meses, diseñada para bachilleres que buscan especializarse en la optimización de la cadena de suministro.

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, los costos logísticos representan cerca del 17.9% del total de las ventas de las empresas en el país, un indicador que subraya la eficiencia logística como un factor crítico para la competitividad nacional. En este contexto, el programa Tecnólogo en Coordinación de Procesos Logísticos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) forma profesionales capaces de planear, ejecutar y controlar el flujo de bienes, información y servicios desde el punto de origen hasta el consumidor final.
Su objetivo principal es desarrollar competencias para la gestión integral de la cadena de suministro, aplicando tecnologías y metodologías que optimizan recursos y mejoran la productividad.
El campo de aplicación de este tecnólogo abarca todos los eslabones de la cadena de abastecimiento, desde la gestión de compras y el control de inventarios hasta la coordinación del transporte y la distribución de mercancías.
Los egresados están preparados para responder a las dinámicas del comercio global, incluyendo la gestión de procesos de importación y exportación. El programa integra un enfoque en logística 4.0, preparando al aprendiz para la transformación digital del sector.
Contenido y estructura del programa
El programa Tecnólogo en Coordinación de Procesos Logísticos se estructura en una duración total de 27 meses, equivalentes a 3.984 horas de formación teórico-práctica.
La malla curricular, impartida por el SENA en modalidad virtual, está diseñada para una inmersión completa en la gestión de la cadena de suministro. Los módulos de aprendizaje cubren desde las bases operativas hasta las estrategias de gestión, organizándose en las siguientes áreas clave.
Gestión de la cadena de suministro
Esta área se enfoca en la planificación integral de las operaciones. Los aprendices aprenden a planear la integración de la cadena de suministro según normativas y modelos de gestión vigentes. Se desarrollan habilidades para proyectar los requerimientos de los clientes utilizando métodos de pronóstico y elaborar planes de compras basados en programación y presupuestos.
Operaciones de almacenamiento e inventario
Con un enfoque práctico, este módulo aborda el control de inventarios mediante indicadores y métodos específicos. Los estudiantes aprenden a diseñar áreas de almacenamiento que respondan a estrategias logísticas y sistemas de almacenaje modernos. La competencia en esta área es fundamental para minimizar costos y asegurar la disponibilidad de productos.
Procesos de transporte y distribución
Este componente se centra en el movimiento de mercancías. Los aprendices adquieren la capacidad de coordinar el flujo de productos según planes de operación y procedimientos establecidos. Se incluye el control de los procesos de importación y exportación, alineados con la normativa aduanera y los acuerdos comerciales entre las partes involucradas.
Gestión comercial y competencias transversales
El programa también fortalece habilidades blandas y administrativas esenciales. Incluye módulos sobre atención a clientes, cálculo de costos de operación y dirección del talento humano. Adicionalmente, se integran competencias en inglés técnico, ética, seguridad y salud en el trabajo, y el uso de herramientas informáticas para la gestión de datos.
Perfil del egresado
Al completar los 27 meses de formación, el egresado del Tecnólogo en Coordinación de Procesos Logísticos del SENA se certifica con competencias para coordinar y supervisar operaciones de despacho, recepción y almacenamiento, según lo define el perfil ocupacional.
Este profesional está capacitado para integrarse en empresas del sector público y privado, aportando soluciones creativas a los desafíos logísticos. Su perfil combina un dominio técnico de las operaciones con una visión estratégica que permite sincronizar la cadena de abastecimiento.
El egresado será capaz de gestionar procesos y estrategias logísticas a nivel nacional e internacional, utilizando tecnologías de la información como herramienta para la toma de decisiones.
Además, desarrollará habilidades de liderazgo para supervisar equipos de trabajo y una fuerte conciencia sobre la responsabilidad ambiental y social en las operaciones. Estas competencias le permiten no solo ejecutar tareas, sino también proponer mejoras continuas en los procesos.
Campos de aplicación
El Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA identifica consistentemente a la logística como uno de los sectores con mayor dinámica de contratación en Colombia. Los egresados del tecnólogo pueden aplicar sus conocimientos en una amplia gama de industrias que dependen de una cadena de suministro eficiente y optimizada. Su perfil les abre puertas en múltiples áreas funcionales de una organización.
Los principales sectores de aplicación incluyen empresas de manufactura, compañías de retail y comercio al por mayor, operadores logísticos (3PL y 4PL), y empresas de transporte terrestre, aéreo y marítimo.
También existe una alta demanda en el sector del comercio electrónico (e-commerce), donde la gestión de la última milla y la logística inversa son críticas. Otros campos emergentes son la logística para el sector salud (cadena de frío) y la gestión de suministros en proyectos de construcción e infraestructura.
Modalidad y requisitos
El Tecnólogo en Coordinación de Procesos Logísticos del SENA se imparte exclusivamente en modalidad 100 % virtual, lo que permite el acceso a estudiantes de todo el territorio colombiano sin barreras geográficas.
Para inscribirse, el requisito académico fundamental es haber culminado la educación media y poseer el título de bachiller (grado 11), lo cual debe certificarse. La edad mínima de ingreso, definida por ley, es de 16 años.
El proceso de aplicación se realiza a través de la plataforma oficial del SENA, Betowa, durante las convocatorias que la institución abre periódicamente. Los aspirantes deben superar una prueba de aptitud y conocimiento diseñada para evaluar sus capacidades básicas.
Un requisito adicional es presentar el resultado del examen de estado de la educación media (pruebas Saber 11) como parte del proceso de selección.
Perspectivas laborales y panorama del mercado
La tendencia del mercado muestra una demanda creciente por profesionales con formación en logística 4.0, análisis de datos y optimización de la última milla, impulsada por la expansión del comercio electrónico desde 2020.
Las oportunidades de empleo son variadas, con cargos como coordinador de logística, analista de inventarios, supervisor de almacén, jefe de despachos o analista de compras. La experiencia y la especialización pueden conducir a roles de mayor responsabilidad, como la gerencia de centros de distribución o la planificación de la demanda.
La formación del SENA, reconocida por su enfoque práctico, es altamente valorada por los empleadores del país.
Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA