El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece la Tecnología en Desarrollo Publicitario, un programa totalmente virtual de 27 meses de duración diseñado para bachilleres desde los 14 años.

De acuerdo con Asociación Nacional de Instituciones Financiera (ANIF), las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) representan más del 90 % del tejido empresarial en Colombia y generan cerca del 79 % del empleo, un sector que requiere una transformación digital urgente para competir en los mercados actuales. La Tecnología en Desarrollo Publicitario del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se enfoca en los procesos de publicidad y comunicación para responder a esta necesidad. Su objetivo es formar tecnólogos competentes para estructurar estrategias de mercadeo digital, preparar campañas, desarrollar piezas publicitarias y fortalecer la comunicación corporativa de una organización.
Este programa está diseñado para que sus egresados ofrezcan soporte en la implementación de campañas y gestionen planes de comunicación empresarial.
Contenido y estructura del programa
El programa se desarrolla en una modalidad completamente virtual a lo largo de 27 meses, completando un total de 3.984 horas de formación. La estructura curricular del SENA está diseñada para que el aprendiz adquiera competencias técnicas y estratégicas a través de un aprendizaje por proyectos. Las áreas de conocimiento clave cubren el ciclo completo de una campaña publicitaria.
Diagnóstico y planeación estratégica
La base de toda campaña exitosa es una investigación sólida. En este módulo, los aprendices aprenden a construir el brief utilizando metodologías de diagnóstico organizacional para interpretar las necesidades de un cliente. A partir de allí, desarrollan la capacidad de definir el plan de comunicación y estructurar la estrategia de mercadeo digital, alineándola con los objetivos de la campaña y la normativa legal vigente.
Creación y ejecución de campañas
Esta área se enfoca en la materialización de la estrategia. Los estudiantes adquieren las competencias para elaborar piezas gráficas de acuerdo con los requerimientos del cliente y los principios del diseño gráfico. Aprenden a estructurar la campaña publicitaria con base en objetivos de comunicación y metodologías de planeación, asegurando la coherencia y efectividad del mensaje.
Competencias transversales para la comunicación
Además de las habilidades técnicas, el programa fortalece competencias blandas y profesionales indispensables. Los aprendices desarrollan procesos de comunicación eficaces, interactúan en lengua inglesa y gestionan procesos de cultura emprendedora. La formación también incluye el uso de herramientas informáticas para el manejo de información y la orientación en investigación formativa.
Perfil del egresado
Al finalizar los 27 meses de formación, el egresado de la Tecnología en Desarrollo Publicitario será un profesional competente para ofrecer soporte en la implementación de campañas y gestionar planes de comunicación en diversos sectores de la economía colombiana.
Su perfil técnico le permite ordenar e interpretar información específica de las actividades de publicidad y mercadeo para tomar decisiones estratégicas. Estará capacitado para desarrollar soluciones publicitarias efectivas, especialmente para las MiPymes.
El tecnólogo del SENA también desarrolla habilidades como la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y la comunicación asertiva con equipos de trabajo y clientes. Su formación lo prepara para ser un profesional con autocontrol, responsabilidad y una sólida base en valores éticos universales, listo para integrarse en el entorno laboral.
Campos de aplicación
Los egresados pueden desempeñarse en los departamentos de mercadeo y publicidad de pequeñas y medianas empresas de cualquier sector. También son perfiles ideales para agencias de publicidad, agencias de marketing digital y medios de comunicación.
Su capacidad para estructurar campañas desde cero los hace aptos para roles de soporte estratégico, ejecución creativa y gestión de la comunicación corporativa.
Modalidad y requisitos
La Tecnología en Desarrollo Publicitario se ofrece en modalidad virtual, lo que brinda flexibilidad para que los aprendices puedan formarse desde cualquier región del país.
Para ser admitido, el aspirante debe haber culminado la media académica (grado undécimo) y contar con una edad mínima de 14 años. Es un requisito obligatorio poseer el título de bachiller y acreditar la presentación del examen de estado de la educación media.
El proceso de inscripción se realiza a través del portal SENA Betowa durante las convocatorias que la entidad anuncia periódicamente. No se requiere experiencia laboral previa ni formación para el trabajo. De acuerdo con la legislación vigente, no existen restricciones de ingreso por discapacidad física o cognitiva.
Perspectivas laborales y panorama del mercado
Los egresados pueden ocupar cargos como asistente de mercadeo, analista de publicidad, community manager, ejecutivo de cuentas junior o creativo publicitario. La formación práctica del SENA, enfocada en resolver problemas reales de las MiPymes, dota a los tecnólogos de una experiencia relevante que es muy valorada por los empleadores.
Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA