• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Oferta Educativa del SENA Betowa

  • Inscripciones y Convocatorias
  • Oferta Académica
    • Técnico
    • Tecnólogo
  • Guías y Explicaciones
    • Accede y Explora: Tu Guía Esencial para la Plataforma Betowa SENA
  • Soporte y Ayuda
Inicio » ¿Qué es la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos?

¿Qué es la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos?

30 septiembre, 2025 por Betowa.co

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos, un programa virtual de 27 meses diseñado para bachilleres interesados en la Industria 4.0.

Qué es la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos

El diseño y desarrollo de tarjetas electrónicas es la base de la mayoría de los avances tecnológicos de la Industria 4.0, desde dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) hasta complejos sistemas de control industrial. En este escenario, la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) forma profesionales competentes para el estudio, la definición, la concepción y el desarrollo de estos componentes.

El objetivo del programa es entregar al sector productivo personal con alta calidad laboral, adaptado a las nuevas tendencias tecnológicas para impactar positivamente la productividad y competitividad del país.

Este programa está articulado con las necesidades actuales del mercado, capacitando al egresado para contribuir al crecimiento tecnológico de Colombia. A través de una formación integral, los aprendices adquieren las destrezas para participar en todo el ciclo de vida de un producto electrónico, desde la idea inicial hasta su mantenimiento. El campo de aplicación abarca cualquier empresa del sector de la industria electrónica.

Contenido y estructura del programa

El programa se estructura en una duración de 27 meses, que corresponden a 3.984 horas de formación en modalidad 100 % virtual. La malla curricular está diseñada para que los aprendices desarrollen competencias técnicas específicas a través de un enfoque práctico y orientado a proyectos.

Las principales áreas de aprendizaje cubren el ciclo completo de desarrollo de un producto.

Diseño y desarrollo de prototipos

Esta área se enfoca en la materialización de ideas en productos funcionales. Los aprendices adquieren la habilidad para diseñar tarjetas de circuito impreso (PCB) según especificaciones técnicas y normativas.

Adicionalmente, aprenden a generar prototipos, determinando las especificaciones del producto y utilizando herramientas de diseño y manufactura asistida por computador (CAD/CAM).

Ensamblaje y pruebas de circuitos

Este módulo práctico aborda el montaje y la validación de los componentes electrónicos. Se desarrollan competencias para diagnosticar circuitos, ensamblar tarjetas electrónicas y probar el producto final siguiendo protocolos de pruebas y normativas. Este proceso asegura la calidad y fiabilidad de los dispositivos desarrollados.

Gestión y mantenimiento electrónico

La formación incluye la gestión de todo el ciclo de vida del producto. Los estudiantes aprenden a controlar la calidad de los procesos, mantener equipos electroelectrónicos según manuales técnicos y gestionar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de acuerdo con los procedimientos establecidos. También se capacitan para documentar técnicamente los proyectos de desarrollo.

Perfil del egresado

Al finalizar la formación, el egresado de la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos del SENA será competente para gestionar el proceso de fabricación y puesta a punto de prototipos con la calidad y los costes acordados. Este profesional puede interpretar diagramas esquemáticos, elaborar planos electrónicos, caracterizar componentes y hacer seguimiento a planes de mantenimiento.

Su perfil técnico se complementa con una capacidad emprendedora e innovadora para resolver dificultades analizando el entorno.

El tecnólogo estará capacitado para desempeñarse en áreas funcionales como prototipado, ensayos de calidad, producción e investigación y desarrollo en electrónica. Su formación le permite especializarse en un área determinada o desarrollar una labor más general según el tamaño de la empresa.

Se caracterizará por ser un profesional honesto, respetuoso y responsable en el cumplimiento de sus actividades.

Campos de aplicación

La industria electrónica ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en el mercado global como en el local, impulsado por la transversalidad de la electrónica en casi todos los sectores económicos.

Cualquier dispositivo con una interfaz humano-máquina, sensores o módulos de comunicación requiere una tarjeta electrónica. Esto abre un amplio abanico de oportunidades para los egresados del programa.

Los principales campos de aplicación se encuentran en empresas dedicadas al diseño y fabricación de productos electrónicos, pero también en sectores como las telecomunicaciones, la automoción, la automatización industrial y el desarrollo de dispositivos para el Internet de las Cosas (IoT). También pueden trabajar en departamentos de mantenimiento de equipos electrónicos en cualquier tipo de industria.

Modalidad y requisitos

Este programa se imparte en modalidad virtual, lo que permite a los aprendices gestionar su tiempo y acceder a los contenidos desde cualquier lugar con conexión a internet. Para ingresar, los aspirantes deben haber culminado la educación media y contar con el título de bachiller (grado undécimo), el cual debe ser certificado. La edad mínima requerida para la inscripción es de 16 años.

Un requisito adicional indispensable es contar con un equipo de cómputo y acceso a internet garantizado. El proceso de inscripción se realiza a través de la plataforma SENA Betowa durante las convocatorias oficiales. Según la Ley Estatutaria 1618 de 2013, no existen restricciones de ingreso por discapacidad.

Perspectivas laborales y panorama del mercado

El avance de la transformación digital en Colombia ha disparado la demanda de profesionales con competencias en electrónica. Portales de empleo del país muestran que un tecnólogo en electrónica puede aspirar a un salario inicial que ronda entre $1.600.000 y $2.600.000 COP, con un alto potencial de crecimiento a medida que se especializa en áreas de alta demanda como el IoT o la automatización.

Las oportunidades laborales incluyen cargos como tecnólogo de desarrollo electrónico, técnico de mantenimiento de equipos, analista de calidad en producción electrónica o desarrollador de prototipos.

La formación del SENA, enfocada en la práctica y alineada con las necesidades de la Industria 4.0, posiciona a sus egresados como candidatos altamente competitivos en el sector productivo nacional.

Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA

Publicaciones relacionadas:

  1. Análisis y Desarrollo de Software SENA: la carrera del futuro
  2. ¿Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Medios Gráficos Visuales?
  3. ¿Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del SENA?
  4. Desarrollo multimedia y web: así es el tecnólogo del SENA

Palabras claves relacionadas
Oferta Académica

Footer

Esta página web tiene carácter únicamente informativo y no mantiene ninguna afiliación oficial con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). No procesamos ni gestionamos inscripciones para los programas de formación ofrecidos por esta institución pública. Para consultas, dudas o trámites oficiales, le recomendamos dirigirse a los sitios web oficiales: www.sena.edu.co o betowa.sena.edu.co.

Todos los elementos gráficos, marcas registradas, nombres comerciales, logotipos, imágenes y demás signos distintivos son propiedad exclusiva de sus titulares legítimos y se encuentran amparados por las disposiciones de propiedad intelectual vigentes.

Copyright © 2025 · betowa.co · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}