El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el Técnico en Tratamiento de Riesgos de Ciberseguridad en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, un programa virtual con una duración de 15 meses.

El programa Técnico en Tratamiento de Riesgos de Ciberseguridad en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, impartido por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), es una formación diseñada para preparar profesionales en la protección de activos digitales. Este técnico responde directamente a la política nacional de Confianza y Seguridad Digital CONPES 3995, que busca fortalecer las capacidades del país ante el aumento de vulnerabilidades y delitos informáticos.
El objetivo es formar talento humano para diagnosticar, operar y monitorear la seguridad de la información en las Mipymes.
La titulación se enfoca en ofrecer soluciones de hardware y software para la protección de redes, teniendo en cuenta métodos de analítica, regulaciones vigentes y requerimientos específicos del sector empresarial. Los aprendices desarrollan competencias para integrarse en equipos que lideran la seguridad digital o para realizar actividades de testeo de activos de información bajo supervisión.
Contenido y estructura del programa
Con una duración total de 2208 horas, distribuidas a lo largo de 15 meses, el programa técnico del SENA se imparte en una modalidad completamente virtual. Esta estructura flexible permite a los estudiantes de todo el país acceder a una formación de alta calidad. El plan de estudios está diseñado para desarrollar un conjunto de competencias técnicas y específicas que son críticas para el entorno de la seguridad digital actual.
Las principales áreas de aprendizaje se basan en Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL):
- Diagnóstico de seguridad (NSCL 220501108): El aprendiz aprende a identificar la seguridad de la información de una organización utilizando métodos de análisis y normativa técnica.
- Gestión de soluciones y sistemas (NSCL 220501099 y 220501111): Se desarrollan habilidades para probar la funcionalidad de soluciones de software y para controlar sistemas de seguridad de la información siguiendo procedimientos establecidos.
- Configuración de infraestructura (NSCL 220501106): Incluye la configuración de dispositivos de cómputo de acuerdo con especificaciones de diseño y protocolos técnicos.
- Competencias clave: El programa se complementa con formación en lengua inglesa, razonamiento cuantitativo, comunicación efectiva y manejo de herramientas informáticas (NSCL 220501046).
Perfil del egresado
Al completar el programa, el egresado del SENA posee las competencias para analizar amenazas y vulnerabilidades de ciberseguridad específicas del entorno de las Mipymes. Este profesional es capaz de evaluar controles de seguridad digital aplicando estándares y metodologías nacionales e internacionales.
Su formación le permite monitorear ciber amenazas, identificar riesgos en los activos de información de las organizaciones y proponer acciones para mitigar su impacto.
El perfil técnico se caracteriza por su capacidad para realizar evaluaciones objetivas dentro del marco legal vigente, con un alto sentido ético y actitud crítica. Aunque sus funciones demandan responsabilidad de supervisión, el egresado demuestra un apreciable grado de autonomía y juicio evaluativo.
Además, se fomenta una cultura de autoaprendizaje y trabajo colaborativo que le permite innovar y adaptarse a las nuevas tendencias de la transformación digital.
Campos de aplicación
Los profesionales titulados en este programa técnico del SENA cuentan con un amplio abanico de oportunidades en el mercado laboral colombiano.
Su campo de acción principal se encuentra en los departamentos de tecnologías de la información (TI) de empresas de todos los sectores, ya sean industriales, comerciales, de servicios o primarios. Están preparados para fortalecer la seguridad digital de las Mipymes, que constituyen la base del tejido empresarial del país.
Además de integrarse directamente en las empresas, los egresados pueden trabajar en firmas de consultoría que ofrecen servicios de seguridad a terceros o en emprendimientos propios enfocados en la ciberseguridad.
Su conocimiento es aplicable en áreas de auditoría de sistemas, soporte técnico especializado y como parte de equipos de respuesta a incidentes. La versatilidad de su formación les permite contribuir al desarrollo económico y tecnológico en múltiples frentes.
Modalidad y requisitos de ingreso
El SENA ofrece este programa técnico en una modalidad virtual. La estrategia metodológica se centra en el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas que estimulan la resolución de problemas reales. Para participar, el único requerimiento tecnológico es un computador o tableta con conexión a internet.
Los requisitos para inscribirse son los siguientes:
- Nivel académico: Contar con certificado de educación básica (mínimo noveno grado aprobado).
- Edad mínima: Ser mayor de 14 años.
- Proceso de admisión: Superar la prueba de aptitud, motivación e interés que forma parte del proceso de selección del SENA.
El registro debe realizarse a través del portal oficial SENA Sofía Plus durante las fechas de convocatoria establecidas por la institución.
Perspectivas laborales y panorama del mercado
El panorama laboral para los técnicos en ciberseguridad es extremadamente positivo y se encuentra en plena expansión. La creciente dependencia de las TIC para el trabajo, el estudio y las transacciones cotidianas ha disparado el riesgo de ciberataques, creando una demanda urgente de profesionales cualificados. El documento CONPES 3995 subraya la necesidad de fortalecer la seguridad digital como un pilar para la competitividad de Colombia.
Las Mipymes, en particular, son un sector vulnerable que requiere talento asequible y especializado para proteger su información. Los egresados del SENA están en una posición ideal para cubrir esta brecha, con oportunidades de empleo estables y con un alto potencial de crecimiento profesional.
A medida que adquieren experiencia, pueden especializarse y acceder a roles con mayor responsabilidad y mejor remuneración en el dinámico campo de la seguridad digital.
¿Necesitas Ayuda Adicional?
Si tienes dudas sobre el proceso de inscripción en Betowa o cualquier consulta relacionada con los programas del SENA, puedes contactar a la entidad a través de múltiples canales:
Atención Telefónica
- Bogotá: +(57) 601 736 60 60
- Línea Nacional Gratuita: 018000 910270
Canales Digitales
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Asistente Virtual: Integrado en la plataforma Betowa
Redes Sociales Oficiales
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Atención Presencial
- Visite los centros de formación SENA de su región
- Consulte la página oficial del SENA para información actualizada
Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA