• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Oferta Educativa del SENA Betowa

  • Inscripciones y Convocatorias
  • Oferta Académica
    • Técnico
    • Tecnólogo
  • Guías y Explicaciones
    • Accede y Explora: Tu Guía Esencial para la Plataforma Betowa SENA
  • Soporte y Ayuda
Inicio » ¿Qué es el Tecnólogo en Gestión Eficiente de la Energía?

¿Qué es el Tecnólogo en Gestión Eficiente de la Energía?

5 octubre, 2025 por Betowa.co

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece la Tecnología en Gestión Eficiente de la Energía, un programa virtual de 27 meses para bachilleres desde los 15 años que buscan liderar la transición energética en Colombia.

Qué es el Tecnólogo en Gestión Eficiente de la Energía

En el marco del Plan Energético Nacional (PEN) 2020–2050 de Colombia, que busca definir un modelo energético sostenible, la educación y el desarrollo tecnológico son estrategias base para cumplir las metas sectoriales. La Tecnología en Gestión Eficiente de la Energía del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se crea para formar el talento humano que liderará esta transformación.

Su objetivo es preparar profesionales con la capacidad de configurar sistemas de gestión energética, evaluar instalaciones eléctricas y estructurar proyectos de energías renovables, alineando su labor con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este programa está dirigido a personas con conciencia ambiental y habilidades digitales. Su campo de acción se extiende a organizaciones públicas y privadas de sectores como el transporte, la industria, el sector residencial, la minería y la agricultura, donde la gestión del consumo energético es clave para mejorar la productividad y la sostenibilidad.

Contenido y estructura del programa

El programa tiene una duración total de 27 meses, equivalentes a 3.984 horas de formación. Impartido en modalidad completamente virtual, su currículo está diseñado para que los aprendices dominen desde los componentes técnicos hasta la gestión estratégica de la energía. Las competencias se organizan en áreas de conocimiento fundamentales.

Sistemas de gestión y normatividad energética

Este módulo se enfoca en la implementación de estándares para la eficiencia. Los aprendices aprenden a configurar el sistema de gestión de la energía de acuerdo con la normativa y estándares técnicos vigentes, como la ISO 50001.

Adquieren la habilidad para implementar requisitos normativos de acuerdo con parámetros técnicos, garantizando que las organizaciones cumplan con la legislación nacional, como las leyes 697 de 2001 y 1715 de 2014.

Instalaciones y energías renovables

Este componente práctico aborda la dimensión técnica del consumo y la generación de energía. Los estudiantes desarrollan competencias para montar componentes eléctricos y evaluar instalaciones existentes acorde con la normativa.

Además, se capacitan para estructurar sistemas de energías renovables, siguiendo procedimientos técnicos y la normativa ambiental, lo que les permite evaluar alternativas de generación limpia.

Análisis de datos y competencias transversales

La gestión energética se basa en datos precisos. Por ello, el programa incluye la competencia de procesar datos de consumo utilizando procedimientos técnicos y metodología estadística. Esta formación se complementa con el desarrollo de habilidades clave como el uso de herramientas informáticas, la interacción en lengua inglesa y la aplicación de prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

Perfil del egresado

Al finalizar los 27 meses, el egresado de la Tecnología en Gestión de la Energía será un profesional formado integralmente bajo el enfoque de competencias. Sus funciones principales incluyen la elaboración de planes de acción de eficiencia energética, la recopilación y procesamiento de datos de consumo, y la creación de líneas de base e indicadores de desempeño energético.

Estará capacitado para implementar y hacer seguimiento a Sistemas de Gestión de la Energía con el fin de reducir consumos, costos operativos y emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Gracias a su dinamismo, creatividad y capacidad crítica, el egresado podrá realizar su labor en todo tipo de organizaciones y tendrá la capacidad emprendedora para crear su propia empresa de servicios técnicos en el área de gestión eficiente de la energía, contribuyendo así a la promoción de empleos verdes.

Campos de aplicación

Los egresados pueden desempeñarse en organizaciones públicas y privadas de los sectores industrial, comercial, de transporte, minero y agrícola. Su labor es fundamental para la implementación del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE) en Colombia.

Modalidad y requisitos

El programa se ofrece en modalidad virtual, una característica que lo hace accesible para personas en zonas apartadas y que potencializa la reducción de brechas de género en el acceso a carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Para inscribirse, el aspirante debe tener una edad mínima de 15 años y ser graduado de media académica (grado undécimo).

Es un requisito indispensable haber presentado las pruebas Saber y contar con un equipo de cómputo con acceso a internet. El proceso de admisión se gestiona a través de la plataforma SENA Betowa. También pueden acceder técnicos y tecnólogos con carreras afines a la Gestión Eficiente de la Energía.

Perspectivas laborales y panorama del mercado

La transición hacia una economía baja en carbono ha impulsado la demanda de “empleos verdes” en Colombia y el mundo. Los profesionales en gestión de la energía son perfiles altamente solicitados para ayudar a las empresas a reducir costos y cumplir con las regulaciones ambientales.

Las oportunidades laborales incluyen cargos como gestor energético, analista de eficiencia energética, coordinador de sostenibilidad o técnico de proyectos de energías renovables. La formación integral del SENA, que combina la técnica con la gestión, posiciona a sus egresados como actores clave en la sostenibilidad del sector productivo.

Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA

Publicaciones relacionadas:

  1. SENA: Tecnólogo en Animación 3D y la industria creativa
  2. Tecnólogo en Animación Digital SENA: formación para la industria creativa
  3. SENA: ¿Qué es la Tecnología en Desarrollo Publicitario?
  4. Gestión agroempresarial: el programa virtual del SENA

Palabras claves relacionadas
Oferta Académica

Footer

Esta página web tiene carácter únicamente informativo y no mantiene ninguna afiliación oficial con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). No procesamos ni gestionamos inscripciones para los programas de formación ofrecidos por esta institución pública. Para consultas, dudas o trámites oficiales, le recomendamos dirigirse a los sitios web oficiales: www.sena.edu.co o betowa.sena.edu.co.

Todos los elementos gráficos, marcas registradas, nombres comerciales, logotipos, imágenes y demás signos distintivos son propiedad exclusiva de sus titulares legítimos y se encuentran amparados por las disposiciones de propiedad intelectual vigentes.

Copyright © 2025 · betowa.co · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}