• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Oferta Educativa del SENA Betowa

  • Inscripciones y Convocatorias
  • Oferta Académica
    • Técnico
    • Tecnólogo
  • Guías y Explicaciones
    • Accede y Explora: Tu Guía Esencial para la Plataforma Betowa SENA
  • Soporte y Ayuda
Inicio » Redes de datos: así es el tecnólogo que ofrece el SENA

Redes de datos: así es el tecnólogo que ofrece el SENA

4 octubre, 2025 por Betowa.co

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el Tecnólogo en Gestión de Redes de Datos, un programa virtual con una duración de 27 meses, dirigido a bachilleres que buscan especializarse en la infraestructura de Tecnologías de la Información (TI).

Redes de datos así es el tecnólogo que ofrece el SENA

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, la creciente adopción de las TIC por parte de las empresas ha fortalecido la necesidad de contar con capital humano que responda a la dinámica del sector. El programa Tecnólogo en Gestión de Redes de Datos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se crea para formar profesionales capaces de configurar, gestionar y asegurar la infraestructura de TI de una organización.

Su objetivo es preparar tecnólogos que puedan administrar servicios de red en servidores locales y en la nube, configurar equipos de interconexión e implementar tecnologías de Voz sobre IP y redes inalámbricas para elevar la competitividad del sector productivo.

Este tecnólogo abarca tecnologías cruciales para mantener una infraestructura de TI alineada con los objetivos empresariales. El campo de aplicación se centra en el área de redes de datos dentro de empresas del sector de Tecnologías de la Información o en los departamentos de TI de cualquier organización.

Contenido y estructura del programa

El programa se extiende por 27 meses, sumando un total de 3.984 horas de formación impartidas en una modalidad completamente virtual. Esta estructura permite a los aprendices de todo el país adquirir competencias técnicas avanzadas para la administración de redes, siguiendo modelos de referencia y procedimientos estándar de la industria. El plan de estudios se organiza en áreas de competencia técnica específicas.

Administración de infraestructura y seguridad

Este componente fundamental capacita al aprendiz para administrar la infraestructura tecnológica de red. Se adquieren las competencias para implementar y monitorear políticas de seguridad de la información, administrando el hardware y software de seguridad con base en normas internacionales para proteger los activos digitales de la organización.

Configuración de dispositivos de red

Aquí se desarrollan las habilidades prácticas para el montaje y puesta en marcha de la red. Los estudiantes aprenden a configurar dispositivos activos de interconexión, como routers y switches, de acuerdo con las especificaciones del diseño. También se aborda la configuración de dispositivos de cómputo (servidores, estaciones de trabajo) para su correcta integración a la red.

Implementación de tecnologías de comunicación

Con un enfoque en las comunicaciones unificadas, esta área enseña a implementar tecnologías de Voz sobre IP (VoIP) siguiendo diseños y normas técnicas. Adicionalmente, se adquiere la competencia para implementar redes inalámbricas locales (WLAN) de acuerdo con los estándares y las especificaciones de diseño, asegurando una conectividad eficiente y segura.

Perfil del egresado

Al finalizar los 27 meses de formación, el egresado del Tecnólogo en Gestión de Redes de Datos del SENA tendrá la capacidad de configurar y administrar servicios de red en servidores y clientes, así como de gestionar equipos activos de interconexión.

Este profesional podrá implementar y monitorear políticas de seguridad, controlar el funcionamiento de los servicios de red y resolver problemas relacionados con la infraestructura, siempre en conformidad con los estándares del sector. Su perfil combina una sólida base técnica con la capacidad de liderar proyectos y emprender.

En el ámbito empresarial, el egresado podrá ejecutar y liderar procesos relacionados con la configuración y seguridad de redes cableadas e inalámbricas.

La formación del SENA lo capacita para desempeñarse en empresas del sector TI o para crear su propia empresa de servicios de redes de datos, demostrando una actitud proactiva y un compromiso con el aprendizaje permanente.

Campos de aplicación

La constante evolución tecnológica ha convertido la gestión de redes y sistemas informáticos en un campo de alta demanda en todas las industrias. La necesidad de sistemas de comunicación eficientes y seguros es un pilar para cualquier sector productivo, lo que abre un amplio campo laboral para los tecnólogos en gestión de redes.

Los egresados pueden desempeñarse en diversas áreas, como la configuración de equipos y servicios de red, la implementación de sistemas de VoIP y la administración de redes inalámbricas.

Su perfil es requerido en empresas de cualquier sector económico para detectar vulnerabilidades, gestionar la entrega de servicios, realizar copias de respaldo y elaborar informes de gestión de red.

Modalidad y requisitos

El Tecnólogo en Gestión de Redes de Datos se ofrece en modalidad 100 % virtual, lo que requiere que el aspirante cuente con un computador o tablet con acceso a internet para poder cursarlo. Para ingresar al programa, es necesario haber culminado la media académica (grado undécimo) y tener una edad mínima de 14 años, según lo definido por la ley.

Para formalizar la inscripción, se debe poseer el título de bachiller y presentar la certificación académica correspondiente.

El proceso de admisión se gestiona a través del portal SENA Betowa durante las convocatorias oficiales. De acuerdo con la legislación vigente, no existen restricciones de ingreso por discapacidad física o cognitiva.

Perspectivas laborales y panorama del mercado

El fortalecimiento del sector TI en Colombia asegura una alta demanda de profesionales con habilidades en la gestión de redes y un alto potencial de crecimiento al obtener certificaciones de la industria (como Cisco CCNA) y especializarse en áreas como ciberseguridad o computación en la nube.

Los cargos a los que puede aspirar un egresado incluyen administrador de redes junior, técnico de soporte de TI, analista de seguridad de redes o especialista en VoIP. La formación del SENA, reconocida por su calidad y enfoque práctico, posiciona a sus tecnólogos como candidatos altamente valorados en el mercado laboral colombiano.

Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA

Publicaciones relacionadas:

  1. Desarrollo de colecciones de moda: el tecnólogo virtual del SENA
  2. ¿Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Medios Gráficos Visuales?
  3. ¿Qué es la Tecnología en Desarrollo de Productos Electrónicos?
  4. ¿Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del SENA?

Palabras claves relacionadas
Oferta Académica

Footer

Esta página web tiene carácter únicamente informativo y no mantiene ninguna afiliación oficial con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). No procesamos ni gestionamos inscripciones para los programas de formación ofrecidos por esta institución pública. Para consultas, dudas o trámites oficiales, le recomendamos dirigirse a los sitios web oficiales: www.sena.edu.co o betowa.sena.edu.co.

Todos los elementos gráficos, marcas registradas, nombres comerciales, logotipos, imágenes y demás signos distintivos son propiedad exclusiva de sus titulares legítimos y se encuentran amparados por las disposiciones de propiedad intelectual vigentes.

Copyright © 2025 · betowa.co · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}