• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Oferta Educativa del SENA Betowa

  • Inscripciones y Convocatorias
  • Oferta Académica
    • Técnico
    • Tecnólogo
  • Guías y Explicaciones
    • Accede y Explora: Tu Guía Esencial para la Plataforma Betowa SENA
  • Soporte y Ayuda
Inicio » ¿Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del SENA?

¿Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del SENA?

29 septiembre, 2025 por Betowa.co

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos, un programa virtual de 21 meses para bachilleres desde los 14 años.

Qué es el Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del SENA

La industria global de videojuegos superó los $187.7 billones de dólares en ingresos durante 2024, un mercado en el que Colombia busca consolidarse a través de la formación de talento especializado. El programa Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) está diseñado para capacitar profesionales desde cero en las fases de preproducción, producción y posproducción de un proyecto interactivo.

Su objetivo es formar tecnólogos capaces de conceptualizar una idea, elaborar guiones narrativos, diseñar mecánicas de juego y programar la lógica del videojuego para crear experiencias funcionales y entretenidas.

Este programa aborda el ciclo completo de creación, permitiendo al egresado aplicar sus conocimientos en la industria del entretenimiento digital. El campo de aplicación no se limita a los videojuegos, sino que se extiende a la creación de todo tipo de entornos interactivos para simulaciones, educación o marketing.

Contenido y estructura del programa

El programa tiene una duración total de 21 meses, equivalentes a 3.120 horas de formación. Impartido en modalidad completamente virtual, su plan de estudios se organiza en módulos que cubren desde las bases creativas hasta la programación avanzada y la optimización del producto final, utilizando tecnologías estándar de la industria.

Preproducción y diseño de juego

Esta fase inicial se enfoca en sentar las bases conceptuales del proyecto. Los aprendices estudian la historia y los tipos de videojuegos para desarrollar una idea base, elaborar un guion narrativo y técnico, crear el storyboard (guion gráfico) y definir las mecánicas y niveles del juego. Se diseñan los sistemas de dinámicas y estéticas para mantener el interés emocional del jugador.

Creación de arte y modelado 3D

Este componente aborda la dimensión visual del videojuego. Utilizando software libre como Blender, los estudiantes aprenden a realizar modelado 3D, texturizado, rigging (creación de esqueleto para animación) y animación de personajes, objetos y entornos. Este arte conceptual y los modelos 3D finalizados son los recursos que darán vida al mundo del juego.

Programación y desarrollo en Unity

Es el núcleo técnico del programa, donde los elementos artísticos se integran en el motor de videojuegos Unity 3D. Los aprendices adquieren fundamentos de programación orientada a objetos y se especializan en el lenguaje C-Sharp (C#) para producir la lógica del videojuego. Se profundiza en el manejo de la interfaz de Unity para crear niveles, escenarios e implementar la interactividad.

Pruebas y optimización (QA)

En la fase final, los estudiantes aplican métodos de prueba y testeo (Quality Assurance) para asegurar el correcto funcionamiento del videojuego. Este proceso permite identificar, corregir errores y optimizar el rendimiento en dimensiones como el arte, la interfaz, las mecánicas, la funcionalidad y el sonido.

Perfil del egresado

Al finalizar los 21 meses de formación, el egresado del Tecnólogo en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos del SENA está capacitado para generar el código que define el comportamiento de cada elemento del juego.

Este profesional comprende las fases del diseño, incluyendo la experiencia de usuario (UX) y la narrativa, e incorpora recursos audiovisuales de manera lógica en el proceso de producción. Sus productos principales incluyen el código fuente de la interactividad, prototipos de prueba y el videojuego final.

Además de las habilidades técnicas, el egresado está en capacidad de realizar pruebas para que los productos cumplan con los estándares del mercado. Promueve el trabajo en equipo y el respeto en el ámbito laboral, desarrollando no solo competencias técnicas, sino también habilidades blandas esenciales para la industria.

Campos de aplicación

Los tecnólogos pueden desempeñarse en estudios de desarrollo de videojuegos, tanto independientes (indie) como consolidados, o en empresas que crean entornos interactivos para sectores como la arquitectura (visualización), la educación (simuladores), la salud (entrenamiento médico) y la publicidad (experiencias gamificadas).

La programación, la gestión de contenidos digitales y las metodologías ágiles como SCRUM son competencias altamente demandadas.

Modalidad y requisitos

El programa se imparte en modalidad virtual, facilitando el acceso a estudiantes de todo el país. Para inscribirse, es necesario haber aprobado la media académica, contar con la certificación de grado 11 y tener una edad mínima de 14 años.

Un requisito adicional es presentar el resultado de la prueba de estado de la educación media (pruebas Saber 11).

El proceso de aplicación se realiza a través del portal SENA Betowa. Se valora en los aspirantes la capacidad de automotivación, el autocontrol y la autogestión, así como una vocación por los servicios de tecnología y la resolución de problemas.

Perspectivas laborales y panorama del mercado

La escasez de talento TI en Colombia, reconocida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), posiciona a los desarrolladores de videojuegos y software interactivo como perfiles altamente cotizados.

Un tecnólogo junior en esta área puede aspirar a un salario inicial entre $2.000.000 y $3.500.000 COP, con un potencial de crecimiento significativo a medida que se especializa.

Los roles más comunes para un egresado son programador de jugabilidad (gameplay programmer), desarrollador Unity, diseñador de niveles (level designer), artista técnico o analista de pruebas (QA tester).

La formación integral del SENA, que combina arte y programación, permite a los egresados adaptarse a diferentes roles dentro de un equipo de desarrollo.

Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA

Publicaciones relacionadas:

  1. Análisis y Desarrollo de Software SENA: la carrera del futuro
  2. SENA: Tecnólogo en Animación 3D y la industria creativa
  3. SENA: ¿Qué es la Tecnología en Desarrollo Publicitario?
  4. Gestión agroempresarial: el programa virtual del SENA

Palabras claves relacionadas
Oferta Académica

Footer

Esta página web tiene carácter únicamente informativo y no mantiene ninguna afiliación oficial con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). No procesamos ni gestionamos inscripciones para los programas de formación ofrecidos por esta institución pública. Para consultas, dudas o trámites oficiales, le recomendamos dirigirse a los sitios web oficiales: www.sena.edu.co o betowa.sena.edu.co.

Todos los elementos gráficos, marcas registradas, nombres comerciales, logotipos, imágenes y demás signos distintivos son propiedad exclusiva de sus titulares legítimos y se encuentran amparados por las disposiciones de propiedad intelectual vigentes.

Copyright © 2025 · betowa.co · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}