El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el Tecnólogo en Desarrollo de Medios Gráficos Visuales, un programa 100 % virtual con una duración de 27 meses, para jóvenes con vocación en las artes gráficas.

Según la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf), el sector aportó en 2023 un 5.0% al Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero nacional, un dato que refleja su relevancia económica. En este contexto, el programa Tecnólogo en Desarrollo de Medios Gráficos Visuales del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) está diseñado para construir conocimiento técnico y creativo en el campo de la comunicación visual.
Su objetivo principal es formar profesionales capaces de conceptualizar, desarrollar y finalizar piezas gráficas para medios físicos y digitales, aportando valor estético y funcional a cada proyecto.
El programa integra áreas técnicas y transversales para que el aprendiz pueda identificar problemas de comunicación y generar soluciones innovadoras. El campo de aplicación abarca desde la industria editorial hasta la publicidad y el diseño de marca, promoviendo el enriquecimiento de la identidad cultural nacional a través de la comunicación gráfica.
Contenido y estructura del programa
El programa tiene una duración total de 27 meses, equivalentes a 3.984 horas de formación teórico-práctica. Esta estructura, impartida en modalidad completamente virtual, permite a los aprendices desarrollar un proyecto formativo que integra los conocimientos adquiridos en módulos especializados. Las áreas de aprendizaje se enfocan en las competencias clave para la producción gráfica moderna.
Elaboración y maquetación de piezas gráficas
Este módulo se centra en los fundamentos del diseño y la composición. Los aprendices aprenden a elaborar piezas gráficas de acuerdo con los requerimientos de un cliente y los principios del diseño.
Se desarrollan habilidades para diagramar y maquetar contenido para diferentes medios de salida, ya sean impresos o digitales, ajustando los parámetros técnicos para cada formato.
Edición de imagen y fotografía
La competencia en el tratamiento de imágenes es fundamental en la comunicación visual actual. Este componente del programa capacita al estudiante para editar imágenes de acuerdo con criterios de comunicación específicos y técnicas de edición profesionales.
Abarca desde el retoque fotográfico hasta la optimización de imágenes para diferentes plataformas.
Desarrollo de productos editoriales multimedia
Con un enfoque en las nuevas tecnologías, esta área enseña a elaborar productos editoriales multimedia. Los estudiantes aprenden a integrar texto, imagen, video y audio siguiendo acuerdos editoriales y parámetros técnicos. Esto les permite crear publicaciones digitales interactivas, infografías animadas y otros formatos innovadores.
Perfil del egresado
Al completar el programa, el egresado será competente en la elaboración de soluciones gráficas que comunican ideas de manera efectiva e innovadora. Este tecnólogo tiene la capacidad de desarrollar una amplia gama de productos visuales, incluyendo diseño de marca (branding), ilustración, diseño editorial, piezas publicomerciales, fotografía, publicaciones digitales y diseño de empaques.
Su perfil le permite acompañar todo el proceso de resolución de problemas de comunicación visual en diversos entornos.
El profesional egresado del SENA posee las destrezas técnicas para ejecutar las ideas de un director creativo, cumpliendo con los parámetros establecidos en un brief de proyecto. Además, desarrolla una sólida responsabilidad ética y social para aplicar sus conocimientos en contextos culturales, ambientales y productivos.
Campos de aplicación
Los egresados pueden vincularse a agencias de publicidad, estudios de diseño, empresas del sector editorial (periódicos, revistas, libros), y departamentos de marketing y comunicación de cualquier sector económico.
También existen oportunidades en la industria del empaque, la señalética y como profesionales independientes (freelancers), ofreciendo servicios de diseño a una variedad de clientes.
Modalidad y requisitos
El Tecnólogo en Desarrollo de Medios Gráficos Visuales se ofrece en modalidad 100 % virtual, lo que facilita el acceso a la formación desde cualquier lugar del país. Los aspirantes deben haber cursado como mínimo la media académica (bachillerato) y tener una edad mínima de 15 años.
Es fundamental que los interesados demuestren vocación por la industria de las artes gráficas y una disposición para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
El proceso de inscripción se gestiona a través del portal SENA Betowa. Durante las convocatorias abiertas por la institución, los aspirantes deben registrarse, buscar el programa por su nombre y completar el proceso de selección, que incluye pruebas de aptitud y conocimiento.
Perspectivas laborales y panorama del mercado
Un tecnólogo en diseño gráfico en Colombia puede esperar un salario inicial entre $1.500.000 y $2.500.000 COP, con un alto potencial de crecimiento a medida que adquiere experiencia y especialización.
Los cargos a los que puede aspirar un egresado incluyen diseñador gráfico, diagramador, técnico en preimpresión, ilustrador digital, y asistente de arte. La formación del SENA, que combina una base técnica sólida con un enfoque práctico, es altamente valorada por las empresas del sector creativo y cultural del país.
Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA