El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) responde a las necesidades del sector productivo de Colombia con su programa Tecnólogo Virtual en Animación Digital.

- El programa tiene una duración de 27 meses (3984 horas).
- La modalidad es virtual, permitiendo acceso a nivel nacional en Colombia e internacional.
- Los egresados pueden trabajar como intercalador, animador principal o en limpieza de curvas.
- La formación incluye competencias técnicas en guion, storyboard, animatic y postproducción.
- El único requisito académico para ingresar es haber finalizado el grado 11.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Tecnólogo Virtual en Animación Digital, que consta de 3984 horas de formación a lo largo de 27 meses. Esta iniciativa educativa, de modalidad 100% virtual, fue creada para brindar al sector productivo personal calificado en el proceso de producción de contenidos audiovisuales animados.
El objetivo es contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país mediante el fortalecimiento de la industria del entretenimiento digital.
La estructura del programa está diseñada para que los aprendices se desempeñen de manera competente en cualquiera de las fases de un proyecto audiovisual. Esto incluye la creación de productos como guiones literarios, storyboards, animatics, piezas de arte conceptual y personajes animados.
Al finalizar, los egresados pueden desarrollar propuestas económicas completas, costeando las necesidades y pormenores de un proyecto animado.
La industria creativa en Colombia y la demanda de animadores
El programa del SENA responde directamente a una necesidad del sector productivo de la industria del entretenimiento digital en Colombia, que busca incorporar personal con altas capacidades creativas y profesionales. En efecto, el sector demanda perfiles técnicos capaces de ejecutar procesos industrializados de animación.
Programa académico del tecnólogo virtual en animación digital
La formación del Tecnólogo en Animación Digital se estructura como un programa completamente virtual, lo que permite el acceso a aprendices de diversas regiones del país sin barreras geográficas. Durante los 27 meses de duración, los estudiantes abordan todas las fases de producción. Esto incluye desde la conceptualización, con la creación de un guion literario y un storyboard, hasta la ejecución de técnicas de animación 2D, motion graphics y efectos.
El plan de estudios contempla procesos de animación, postproducción y edición, asegurando una comprensión integral del flujo de trabajo de un proyecto audiovisual. El programa está diseñado para que los aprendices no solo dominen las herramientas técnicas, sino que también desarrollen una propuesta económica viable para un proyecto animado. Esta competencia dual, técnica y de gestión, prepara a los egresados para un entorno laboral competitivo.
Competencias clave para la industria del entretenimiento
Los egresados del programa desarrollan competencias técnicas específicas como la elaboración del storyboard a partir de un guion técnico y la postproducción de animación conforme a especificaciones de proyecto. El pénsum académico incluye el cálculo de costos de operación, la elaboración del animatic y la animación de elementos de la escena.
Estas habilidades son fundamentales para el ciclo de producción de cualquier contenido animado.
Además de las competencias técnicas, la formación del SENA integra habilidades transversales. Los aprendices gestionan procesos de cultura emprendedora, aplican prácticas de protección ambiental y seguridad en el trabajo, y ejercen derechos fundamentales del trabajo según la Constitución Política.
La interacción en lengua inglesa y el razonamiento cuantitativo son otras de las capacidades desarrolladas para asegurar un perfil profesional completo.
Requisitos de ingreso
Para ingresar, los aspirantes deben haber completado el grado 11 de educación media académica y presentar la certificación correspondiente. No se requiere formación previa para el trabajo ni experiencia laboral.
El perfil de ingreso busca personas con capacidad de automotivación, autocontrol, autogestión y una actitud positiva para la resolución de problemas en contextos tecnológicos.
Perfil del egresado y oportunidades laborales
Un egresado en animación digital del SENA está capacitado para asumir roles técnicos como intercalador, animador principal o especialista en limpieza de curvas en producciones audiovisuales y proyectos de videojuegos.
El perfil de egreso certifica la capacidad para realizar productos animados utilizando técnicas en formato digital bajo procesos industrializados. Su campo de acción incluye la creación de producciones audiovisuales animadas, motion graphics y assets para videojuegos.
El mercado laboral para estos profesionales es amplio dentro de la industria creativa. Pueden vincularse a estudios de animación, agencias de publicidad, productoras de cine y televisión o empresas de desarrollo de videojuegos.
Adicionalmente, la formación en gestión de proyectos les permite desarrollar emprendimientos propios y ofrecer servicios como animadores independientes.
Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA