El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece su tecnólogo virtual en Animación 3D, un programa de 27 meses diseñado para formar el talento que requiere la creciente industria audiovisual y de videojuegos en Colombia y el mundo.

- El programa tiene una duración de 27 meses y un total de 3984 horas de formación.
- La modalidad es 100 % virtual, accesible desde cualquier lugar de Colombia.
- El perfil de ingreso solo exige ser bachiller (grado 11), sin requerir experiencia laboral previa.
- Los egresados adquieren competencias específicas en modelado, animación y postproducción.
El tecnólogo en Animación 3D del SENA surge como respuesta directa al crecimiento de las industrias creativas, un sector que según datos del DANE exporto cerca de $82,562.8 miles de dólares entre enero y agosto de 2024.
Este programa de formación virtual se alinea con la planes del Gobierno Nacional, que busca fomentar e incentivar las industrias basadas en la propiedad intelectual y la creatividad. La formación atiende la demanda del sector productivo nacional e internacional de talento humano calificado en las áreas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El SENA estructura el tecnólogo para que los egresados no solo dominen las herramientas técnicas, sino que también desarrollen una capacidad crítica, solidaria y emprendedora.
La metodología de aprendizaje innovadora y el acceso a tecnologías de última generación son componentes centrales que garantizan la pertinencia de la formación frente a las tendencias y cambios tecnológicos del mercado global.
Perfil del egresado: competencias para el mercado laboral
Un egresado del tecnólogo en Animación 3D del SENA adquiere competencias técnicas específicas, como la producción de componentes con técnicas de modelado y diseño y la animación de elementos de la escena.
El plan de estudios está diseñado para que el profesional pueda ejecutar procesos completos de producción 3D, incluyendo esculpido, modelado, texturizado, construcción de rigs, animación de personajes, efectos visuales (VFX), iluminación y renderización de escenas.
El perfil del egresado es integral y le permite insertarse en el mercado de diversas formas. Está capacitado para desarrollar productos audiovisuales animados, conformar empresas de tercerización de procesos de producción o crear estudios propios de animación para la industria del entretenimiento.
Además de las habilidades técnicas, el egresado es capaz de tomar decisiones, resolver problemas con ideas creativas y actuar como un dinamizador cultural. El programa fomenta la vocación de servicio con una clara orientación ética en sus acciones profesionales.
Competencias técnicas específicas del programa
El núcleo del tecnólogo se centra en habilidades prácticas y directamente aplicables a la industria. Los aprendices deben demostrar dominio en las siguientes competencias:
- Desarrollo de storyboard: Basado en el guion literario y las necesidades narrativas del proyecto.
- Producción de componentes: Aplicación de técnicas de modelado y diseño para crear los activos de la animación.
- Animación de elementos: Implementación de técnicas y especificaciones para dar vida a los elementos en una escena.
- Postproducción: Ejecución de los procesos finales de la animación según las especificaciones y procedimientos técnicos establecidos.
Estructura y metodología del tecnólogo virtual
El programa de formación tiene una duración total de 27 meses, equivalentes a 3984 horas de estudio, y se imparte bajo la modalidad 100% virtual, facilitando el acceso a estudiantes de todo el territorio colombiano.
La estrategia metodológica se centra en la construcción de autonomía del aprendiz, garantizando una formación de calidad en el marco del aprendizaje por competencias y por proyectos. Este enfoque estimula el pensamiento crítico para la resolución de problemas simulados y reales.
La metodología se apoya en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) integradas en ambientes virtuales de aprendizaje. Estos entornos recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad del sector.
La construcción de conocimiento se basa en cuatro fuentes de información activas: el instructor-tutor, el entorno simulado, las TIC y el trabajo colaborativo entre aprendices. Este modelo promueve la autocrítica y la reflexión constante sobre el proceso de aprendizaje.
Requisitos de ingreso y competencias transversales
Para ingresar al tecnólogo en Animación 3D, los aspirantes deben cumplir con un perfil de ingreso específico. Se requiere haber completado el nivel de educación media académica, es decir, ser bachiller (grado 11) y presentar la certificación académica correspondiente.
El programa no requiere formación previa para el trabajo ni experiencia laboral, lo que lo hace accesible a un público amplio que busca iniciar su carrera en la industria creativa.
Además de las competencias técnicas, el programa integra una formación transversal que prepara al aprendiz para el entorno laboral y social. Estas competencias incluyen la gestión de procesos de cultura emprendedora, la aplicación de prácticas de protección ambiental y seguridad en el trabajo, y el ejercicio de derechos fundamentales del trabajo.
También se desarrollan habilidades clave como la comunicación efectiva en español e inglés, el razonamiento cuantitativo y el uso de herramientas informáticas (TIC), asegurando una formación completa.
Fuente: Plataforma Oficial Betowa SENA